El Ministerio de Transportes trabaja ya en el extendido de las primeras capas de firme, tras el refuerzo de la estructura
La obra en el puente de San Esteban de Gormaz avanza con las primeras capas de firme
El Ministerio de Transportes trabaja ya en el extendido de las primeras capas de firme, tras el refuerzo de la estructura
La obra de reparación del puente de San Estaban de Gormaz avanza "a buen ritmo", ya que tras finalizar el refuerzo de la estructura se está extendiendo las primeras capas de firme, según avanzó este miércoles el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en su cuenta de X (antes Twitter), y publica Ical.
En su mensaje, Puente informó de la evolución de los trabajos que buscan restituir la movilidad rodada y peatonal en el menor tiempo posible, tras el derrumbe de una parte del voladizo del puente y el hundimiento de un tajamar aguas abajo de la pila diez sobre la que apoyaba la misma. Todo ello dejó cortada la N-110 el pasado 10 de marzo.
Nada más producirse los daños, el Ministerio inició los primeros trabajos para garantizar la seguridad de los usuarios, balizando el puente para permitir únicamente el paso peatonal de residentes y señalizando convenientemente los itinerarios alternativos. Asimismo, prosigue Ical, se procedió a proteger mediante la cobertura con plásticos y bordillos provisionales el talud del tajamar derruido para evitar el avance de la erosión por la escorrentía de aguas pluviales.
Posteriormente, el Ministerio, que tuvo que esperar a que bajara el caudal del río Duero, tras un episodio de lluvias intensas, inició el 25 de marzo las obras para reparar el puente medieval de San Esteban de Gormaz con un presupuesto de 1,35 millones de euros. Los trabajos arrancaron con el micropilotado de la estructura actual, para afianzar y consolidar el puente, y la instalación de perfiles metálicos.
Además del fresado y reposición de todo el firme, que incluye la impermeabilización con láminas asfálticas, se ejecutarán una serie de elementos de recogida de la escorrentía y sumideros para evitar posibles filtraciones de agua de la calzada y reforzar la resiliencia de la estructura.
También se reconstruirá el tajamar colapsado mediante la reconstrucción de la silería y relleno con cal y canto cementad; se repararán los tajamares fisurados mediante bulones e inyecciones, y se reforzarán los voladizos de hormigón de aceras ejecutados en 1929.
En paralelo, la semana pasada se conoció que la Junta acometerá las infraestructuras de soporte necesarias para el asentamiento del puente provisional que instalará el Ejército de Tierra mientras el Ministerio de Transportes desarrolla obras de reparación del viaducto medieval de la localidad sobre la N-110.
El Gobierno autonómico ejecutará también los viales de conexión para el servicio del puente provisional. Se trata de una acción coordinada entre la Administración autonómica, el Ayuntamiento y el Regimiento de Pontoneros y Especialidades de Ingenieros número 12 del Ejército de Tierra (con sede en Zaragoza).
Pide la reparación "integral" del viaducto y que se utilice el provisional, cuyas obras comenzaron este lunes, el tiempo que se requiera
Para sufragar los 30.000 euros que faltan para concluir la restauración de su muralla, originaria del siglo XII
La actuación forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos 'La huella de la Trashumancia'