Pide la reparación "integral" del viaducto y que se utilice el provisional, cuyas obras comenzaron este lunes, el tiempo que se requiera
Berlanga lanza una campaña de mecenazgo para salvar su muralla
Para sufragar los 30.000 euros que faltan para concluir la restauración de su muralla, originaria del siglo XII
La Asociación Amigos del Castillo de Berlanga ha lanzado una campaña de mecenazgo público ('crowdfunding') para sufragar los 30.000 euros que faltan para concluir la restauración de su muralla, originaria del siglo XII pero con sucesivas reformas hasta el XV.
Faltan 30.000 euros para cubrir los 150.000 necesarios de una restauración en la que contribuye con 90.352 euros la Junta de Castilla y León, adjudicados a finales del pasado año y que deben ser justificados antes del 25 de octubre próximo, así como el Ayuntamiento (15.000) y la propia asociación promotora (15.000), recoge EFE.
Se pretende conseguir por medio de esta campaña que comenzó el pasado lunes, 14 de abril, y que se extenderá durante cuarenta días parta recibir aportaciones que serán objeto de desgravación fiscal, han informado este martes fuentes de la asociación.
Durante estos primeros días, la campaña ya ha conseguido recaudar 7.479 euros gracias al apoyo de setenta y dos benefactores. Las personas que donen más de 20 euros recibirán a cambio un libro de fotografías en blanco y negro de la capital soriana, mientras que los que superen los 35 obtendrán dos ejemplares diferentes sobre Berlanga.
A partir de 50 euros, los donantes apadrinarán una piedra, con cantidades superiores a 300 apadrinarán un cubo y, además, cada donante de más de 250 euros se podrá desgravar el 80 por ciento del importe.
Conjunto monumental
El Plan de Gestión de la Cerca Vieja trata de la muralla medieval del cerro del castillo de Berlanga de Duero, cuya construcción es uno de los monumentos que compone el BIC Conjunto Monumental Castillo de Berlanga y perimetra todo el bien patrimonial, discurriendo por la parte baja del cerro.
El conjunto monumental se alza sobre un cerro, que evidencia su origen como posición defensiva y de control del territorio.
Los monumentos que lo integran son el castillo señorial rodeado por una fortaleza artillera renacentista, un palacio también renacentista con sus jardines y espacios como las huertas así como la propia Cerca Vieja o muralla medieval que los delimita.
Para sufragar los 30.000 euros que faltan para concluir la restauración de su muralla, originaria del siglo XII
La actuación forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos 'La huella de la Trashumancia'
Actualmente conforman la Cofradía 12 hombres, que se visten de 'felipecuartos' durante la Semana Santa y 20 mujeres