Los cofrades, arropados por cientos de sorianos, procesionan desde la Iglesia de Santo Domingo hasta la Concatedral de San Pedro de la capital
El Ecce Homo desafía a la lluvia y su cofradía cumple 75 años procesionando por las calles de Soria
Los cofrades, arropados por cientos de sorianos, procesionan desde la Iglesia de Santo Domingo hasta la Concatedral de San Pedro de la capital
La Cofradía del Ecce Homo desafió a la lluvia y al frío este Miércoles Santo para iniciar su procesión desde la Iglesia de Santo Domingo hasta la Concatedral de San Pedro de la capital, en un año muy especial para la Hermandad que celebra su 75 aniversario.
En una tarde desapacible y con lluvias intermitentes durante toda la jornada, los cofrades estuvieron arropados por cientos de sorianos desde su salida de Santo Domingo y especialmente en la bajada por la calle Numancia hacia la Plaza Herradores y El Collado, relata EFE.
Bajo un hábito formado por túnica y capuchón marrón, capa roja, cordón y guantes blancos y calzado oscuro, cientos de cofrades iniciaron el recorrido a las ocho de la tarde del Miércoles Santo bajo los sones de cornetas y tambores para acabar su itinerario solemne y sobrio en la Concatedral de San Pedro.
Una vez la imagen cruzó el pórtico de la concatedral de San Pedro, el acto religioso se prolongó hacia la ermita del patrón de la ciudad, San Saturio, en una comitiva compuesta de centenares de fieles rezando el Santo Rosario y deteniendo sus pasos para orar en cada una las catorce estaciones del Vía Crucis a orillas del río Duero.
La segunda cofradía más antigua de Soria
La Cofradía Penitencial del Ecce Homo, fundada en 1950, celebra este año su 75 aniversario y es la segunda de las cofradías actuales nacidas de la matriz del Santo Entierro, que decidió ceder algunos de sus pasos procesionales a distintos grupos y colectivos de la ciudad.
Con motivo de su aniversario, prosigue EFE, la cofradía ha realizado diferentes actos conmemorativos como una exposición fotográfica y la publicación de un libro en colaboración con la Diputación provincial de Soria, sobre la historia de la Hermandad y en homenaje a los cofrades fallecidos.
Esta asociación estaba vinculada a los Padres Franciscanos, de ahí que la nueva cofradía adoptara en su hábito la túnica parda y que su sede quedara establecida en el convento de esta orden hasta su cierre cuando se vieron obligados a albergar su talla en la iglesia de Santo Domingo, a la que está anexo el convento de las Madres Clarisas, también franciscanas.
El pregonero de este año y cofrade del Ecce Homo, Luis Romera, ha destacado en una entrevista a EFE que, aunque hoy ya no se cuenta con la presencia de la orden franciscana en Soria, el arraigo de la cofradía en la sociedad es "tan grande" que seguro que no será un inconveniente para que siga acumulando años de vida e historia de la ciudad.
De alguna manera, Romera ha subrayado que sienten que tienen la misión de "preservar ese vínculo como el único nexo de unión de la ciudad y su importante tradición franciscana".
Por eso, este año, en conmemoración del 75 aniversario de la creación de la cofradía, se quiere reforzar más si cabe ese lazo incorporando a su cortejo sacro un nuevo objeto procesional, la Cruz de los Ausentes, que será portada por los cofrades en la procesión de este Miércoles Santo junto con la talla del Ecce Homo.
Elaborada en madera de abeto, su diseño se inspira en la tau franciscana, algo que se refuerza con el tallado a ambos lados, en castellano y en latín, de uno de los principales lemas de esta congregación: Pax y bonum (paz y bien).
Además, esta pieza es muy especial para la cofradía porque a esa cruz se irán incorporando los nombres de los cofrades ya fallecidos "para que siempre nos puedan acompañar en las procesiones", ha matizado Romera.
Luis Romera lleva 30 años formando parte del Ecce Homo, y ha asegurado que, en Soria, ese componente familiar "es algo que se hereda" y que se inculca desde muy niños, "la gente que procesiona lleva toda la vida, desde pequeños y, para nosotros es un sentimiento muy especial".
El cofrade del Ecce Homo ha destacado que la cofradía es como una Hermandad y que la relación entre ellos es "muy fraternal" por lo que no ha dudado es asegurar que el Ecce Homo tiene un gran futuro por delante, "espero que por lo menos cumplamos 75 años más".
Por el momento, esto no es un problema porque, en los últimos años "estamos teniendo un número de altas bastante importante" logrando formar a día de hoy una cofradía con casi 300 componentes lo que "nos hace ver que estamos en un punto bueno", ha concluido Romera.
El Consejo de Gobierno ha aprobado, por importe de 8.510.889 euros, la licitación de las obras con un plazo de ejecución de 22 meses desde su adjudicación
Financiada con el proyecto 'Soria, Paraíso del Deporte', busca impulsar el deporte y el turismo en la provincia
Los desfiles procesionales que discurrirán por las calles de la capital soriana desde el Viernes de Dolores al Domingo de Resurrección