Primera 'quedada' BTT este domingo en la pista de descenso de Salduero

Financiada con el proyecto 'Soria, Paraíso del Deporte', busca impulsar el deporte y el turismo en la provincia

imagen
Primera 'quedada' BTT este domingo en la pista de descenso de Salduero
Visita al circuito de descenso en bicicletas MTB de la localidad de Salduero.
O.R.R
O.R.R
Lectura estimada: 3 min.

La delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Soria, Yolanda de Gregorio;  el diputado provincial de Deportes, Sergio Frías; el alcalde de Salduero, Guillermo Abad; el alcalde de Covaleda, José Llorente; el jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente, José Antonio Lucas, y varios técnicos de este servicio y de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, han visitado el 'trail park' o circuito de descenso en bicicletas MTB de la localidad de Salduero, desarrollado en el marco del proyecto 'Soria Paraíso del Deporte', cofinanciado por la Junta de Castilla y León, a través del Plan de Infraestructuras Turísticas en Áreas Naturales (PITAN) de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, y la Diputación Provincial de Soria.

La obra, completada a finales del pasado año 2024, ha sido ejecutada por las empresas adjudicatarias Indesfor Soria, S.L. y Ride the Pyrennes, que ya han acometido actuaciones similares en Pirineos y la Zona Alfa de León (red de senderos e itinerarios ciclistas). La inversión, que ha contado con la cofinanciación de la Unión Europea a través de los fondos FEDER, ha ascendido a 160.000 euros.

Una red de senderos adaptada 

El 'Trail park la Dehesa de Salduero' toma su nombre del monte de Utilidad Pública sobre el que se asienta, número 166 del Catálogo de Utilidad Pública de la provincia de Soria, poniendo de manifiesto la trascendencia de los montes públicos en el uso recreativo y social por los ciudadanos.

El circuito es uno de los proyectos más relevantes de la iniciativa 'Soria, paraíso del deporte', y ofrece una infraestructura pensada para el disfrute de ciclistas de montaña de diversos niveles. Esta red de itinerarios, de uso exclusivamente ciclista, se ha completado con la recuperación de otros senderos tradicionales para facilitar la vuelta a Salduero, e incluye una línea principal de nivel azul, apta para ciclistas de nivel medio, y varias bifurcaciones más complejas de niveles rojo y negro.

La ruta creada puede definirse como de enduro o más concretamente como una ruta de 'trail all mountain', que combina el enduro con el descenso puro. Las bicicletas utilizadas para este tipo de itinerarios difieren de las bicicletas de 'trail' fundamentalmente en el recorrido de las suspensiones (horquilla delantera). En una bicicleta de enduro encontramos horquillas de recorridos de 160 - 170 milímetros y hasta 180 milímetros. Igualmente, los 'bikers' (practicantes de esta disciplina) utilizan unas protecciones distintas, que se evidencian fundamentalmente en el uso de casco integral, más parecido a un casco de motociclismo que de bicicleta.

Con una longitud total de 5.231 metros, el circuito ha sido diseñado para ofrecer una progresión segura para los deportistas, adaptándose a sus habilidades y asegurando una experiencia divertida y desafiante, especialmente en un entorno natural tan privilegiado como el bosque de pinos silvestres.

Formación y actividades para el fomento del deporte

Además de ser un punto de encuentro para los ciclistas, el 'trail park' de Salduero será escenario de actividades formativas. Durante los días 10 y 11 del próximo mes de mayo se impartirán dos jornadas de formación en técnicas de descenso MTB, organizadas por la empresa Adry Biel Biesa, en colaboración con el Ayuntamiento de Salduero y la asociación BTT Tronchaberezos (para más información y reservas, las personas interesadas pueden contactar con el Ayuntamiento de Salduero a través del correo electrónico museosalduero@gmail.com).

Estas actividades tienen como objetivo fomentar la práctica deportiva, dinamizar el turismo y generar empleo en las zonas rurales, no solo por la mera actividad recreativa y deportiva, sino también en hostelería y restauración.

Con el proyecto 'Soria, paraíso del deporte' se pretende realizar nuevas pistas de descenso en Tierras Atas, Duruelo-Pinar Grande y Beratón, así como algún circuito más para MTB, que completarán los más de 2.400 kilómetros que ya se encuentran señalizados en la provincia.

Con esta inversión, la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial de Soria subrayan su compromiso con el desarrollo de infraestructuras que fomenten tanto el deporte como el turismo en la provincia, mejorando la calidad de vida de los habitantes y creando nuevas oportunidades económicas en las zonas rurales.

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App