Financiada con el proyecto 'Soria, Paraíso del Deporte', busca impulsar el deporte y el turismo en la provincia
María Reig, Sierra, Zueco, Elena Andrés o Calvo Poyato en las Jornadas de Novela Histórica de Soria
La cita, del 8 al 10 de mayo, también incluirá conferencias del escritor y coordinador del evento José Luis Corral
El Ayuntamiento de Soria ha presentado una nueva edición de las Jornadas de Novela Histórica que se desarrollarán del 8 al 10 de mayo en el Teatro Palacio de la Audiencia. En esta ocasión, el hilo conductor de las sesiones que coordina el escritor y catedrático, José Luis Corral, serán los viajes, viajes en el tiempo, a lo largo del mundo, entre épocas y fundamentalmente al pasado para conocer la historia a través de las letras.
En esta ocasión, publica Ical, como novedad, a los grandes nombres de María Reig, Patricia Rochwert-Zuili, Luis Zueco, Elena Andrés, Javier Sierra y José Calvo Poyato, se suman dos nuevas actividades complementarias. De esta forma, se abre por primera vez una 'ventana' a autores locales de la novela histórica y será César Calvo quien presentará su novela 'La frontera del Duero'. La intención es mantener esa opción cuando escritores de la provincia hagan sus incursiones en el cada vez más seguido género literario.
Las jornadas volverán a promocionar que los jóvenes se adentren en el mundo de la literatura y la historia y este año se ha programado como actividad didáctica sesiones con nuevas tecnologías en las aulas del IES Machado para alumnos de Primero de la ESO. Será impartida por el promotor de la página web los Cuadernos de Heródoto. licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Valladolid y Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad de Burgos Víctor G. Muñiz.
Respecto a los escritores, se presentarán títulos nuevos como 'Dueños del mundo' de José Calvo Poyato con intrigas políticas y pasiones humanas. También se podrán conocer todos los detalles de la elaboración de la última obra de Javier Sierra, ganador del Planeta en 2017, con 'El Plan Maestro'. Siendo uno de los autores más vendidos en Estados Unidos, toma el relevo de 'El Maestro del Prado' para seguir con los enigmas de quienes fueron legítimos guardianes del arte.
Otro autor destacado será Luis Zueco con su título 'El mundo de un mundo nuevo' con dos tramas que recorren Europa y España a finales del siglo XV y primeros años del siglo XVI, un escenario apasionante, de cambios, avances científicos, expansión comercial y donde los mapas eran el secreto mejor guardado, pues estaba cambiando el mundo conocido hasta entonces.
En este itinerario por distintos trayectos, María Reig presenta la obra 'Sonó un violín en París' que ella misma ha definido como "la elección de un viaje como inflexión para tomar las riendas de tu vida". En este caso, se adentra en los finales del siglo XIX en un relato que se refiere a viajes, amor y música.
La Universidad vuelve a tener un papel protagonista en el programa de las jornadas y este año aparece el nombre de Elena Andrés que intervendrá en la sesión del sábado por la mañana con el 'Poder femenino en la corte de los Austrias' que narra la vida de Ana Manrique de Lara, condesa de Puñonrostro (1560-1615) en un recorrido por la historia de la Edad Moderna. Ocupó los cargos femeninos más altos en la corte de los Austrias al servicio de reinas e infantas.
Actuó como mediadora política y embajadora de su linaje, mientras la cultura fue una de sus pasiones. Elena Andrés Palos (Zaragoza, 1992) es doctora en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza con Mención Internacional. Su especialidad son las investigaciones de género y el arte de la Edad Moderna.
También, recoge Ical, se ha previsto una charla que por motivos personales tuvo que suspenderse el pasado año de la catedrática Patricia Rochwert-Zuili, académica y escritora especializada en estudios medievales y literatura hispánica. Actualmente, trabaja en la Universidad de Artois, lo que refleja su compromiso con la investigación y la enseñanza en su campo.
José Luis Corral abrirá las sesiones como viene siendo habitual con 'Herodes el Grande'. Se trata de una novela histórica coescrita por José Luis Corral y Antonio Piñero, publicada en noviembre de 2024. La obra ofrece una visión detallada de la vida y el reinado de Herodes I, conocido como Herodes el Grande, monarca de Judea en el siglo I a.C.
Los desfiles procesionales que discurrirán por las calles de la capital soriana desde el Viernes de Dolores al Domingo de Resurrección
El Consejo de Seguridad Nuclear regresará en próximas fechas para dar la última y definitiva validez al aparato
La cita, del 8 al 10 de mayo, también incluirá conferencias del escritor y coordinador del evento José Luis Corral
