La histórica comunidad de Villa y Tierra de Ágreda se prepara para renacer como Mancomunidad

Con un plan turístico, empleo compartido y sede permanente, los 17 pueblos buscan modernizar su unión sin perder sus raíces

imagen
La histórica comunidad de Villa y Tierra de Ágreda se prepara para renacer como Mancomunidad
Teresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.

La Comunidad de Villa y Tierra de Ágreda, una entidad con más de ocho siglos de historia, está dando pasos firmes para reconvertirse en una Mancomunidad moderna que agrupe a los 17 pueblos que la integran. Así lo adelanta Ruyman Domínguez, presidente de la Comunidad y alcalde de Valdelagua del Cerro, quien subraya la necesidad de "adecuar esta institución a los nuevos tiempos y dotarla de contenido real"

Uno de los principales proyectos que impulsa la nueva Directiva es la creación de un ambicioso Plan Turístico, previsto para este verano. Este incluirá una ruta cultural que recorra la historia de cada localidad, junto con una estrategia de promoción en redes sociales y el lanzamiento de una página web oficial. Paralelamente, se pondrá en marcha un Plan de Empleo compartido, que contempla la compra conjunta de materiales y la posibilidad de contar con personal común entre los pueblos.

El compromiso con la historia y las tradiciones también será fundamental en esta nueva etapa. La Comunidad seguirá rindiendo homenaje a la Virgen de los Milagros, patrona de todos los municipios integrantes, y reforzará su identidad histórica.

Desde octubre de 2019, la Asamblea decidió dar un nuevo enfoque a esta entidad milenaria y fijó la sede permanente en la localidad de Muro, en un local cedido por el Ayuntamiento de Ólvega. Allí se ha centralizado toda la documentación histórica recopilada hasta el momento y se celebran las reuniones periódicas de la entidad.

La historia de esta comunidad se remonta al siglo XII, cuando ya se celebraban reuniones en el pórtico de la ermita de Muro. En sus orígenes eran 21 pueblos, aunque actualmente solo 17 mantienen representación activa; los otros cuatro han quedado despoblados. A lo largo de su existencia, la Comunidad ha funcionado sin una sede fija, organizando sus encuentros de manera rotatoria, guiada por los Usos y Costumbres, aunque cuenta con estatus de administración pública.

Los municipios actuales que conforman la Comunidad son: Beratón, Cueva de Ágreda, Ólvega, Muro, Matalebreras, Montenegro de Ágreda, Castilruiz, Fuentestrún, Trévago, Valdelagua del Cerro, Añavieja, Dévanos, Ágreda, Fuentes de Ágreda, Aldehuela de Ágreda, San Felices y Vozmediano.

Con esta transformación en marcha, la Comunidad de Villa y Tierra de Ágreda busca no solo adaptarse al presente, sino también asegurar un futuro común para sus pueblos, basado en la cooperación, el desarrollo sostenible y el respeto por su legado histórico.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App