Los cofrades, arropados por cientos de sorianos, procesionan desde la Iglesia de Santo Domingo hasta la Concatedral de San Pedro de la capital
Los colectivos de la España vaciada presentan en El Congreso el Pacto de financiación Solidaria
Este pacto propone que el Estado destine durante 25 años el 2% del PIB para subsanar los déficits en servicios e infraestructuras
Los territorios de la España vaciada han presentado en Madrid el Pacto de Financiación Solidaria, una iniciativa que
aspira a convertirse en la tercera vía dentro del debate sobre la reforma de la financiación del Estado. La jornada se ha celebrado en la sala Ernest Lluch delCongreso.
En el evento han intervenido Tomás Guitarte, portavoz de Teruel Existe, Ángel Ceña, portavoz de Soria, David Cardeñosa, de Cuenca Ahora, Juanma Camacho, representando a Jaén Merece Más e Inma Sáenz de la España Vaciada. Esta jornada es el inicio de un proceso para elaborar un listado detallado de necesidades y carencias por provincias, que se presentará próximamente.
Uno de los puntos más destacados de la propuesta de la España vaciada pone sobre la mesa que el Estado destine durante 25 años el 2% del PIB para subsanar los déficits en servicios e infraestructuras, acumulados desde el inicio de la democracia, lo que equivaldría a unos 30.000 millones de euros al año.
En la primera intervención de la presentación, Tomás Guitarte ha destacado que el debate sobre la financiación se centra en el eje Madrid-Barcelona, "sin embargo, España es mucho más amplia y plural, y existe una España históricamente olvidada que necesita atención".
Guitarte ha explicado que las líneas fundamentales del 'Plan de Financiación Solidaria' exigen un sistema que garantice un reparto justo de los recursos y la cohesión territorial, asegurando la prestación de servicios de calidad equivalente en todos los territorios.
Por su parte, Ángel Ceña, portavoz de Soria ¡YA!, ha subrayado que un 70% del territorio español ha sido sistemáticamente olvidado y ha perdido población mientras que el resto del país crece. El representante de la plataforma soriana ha destacado que el envejecimiento de la población aumenta la demanda de servicios, que son cada vez más escasos, y reduce el dinamismo social.
También ha señalado que la falta de infraestructuras en provincias como Soria ha causado el declive poblacional, desincentivando la inversión y "creando una España de dos velocidades".
El Consejo de Gobierno ha aprobado, por importe de 8.510.889 euros, la licitación de las obras con un plazo de ejecución de 22 meses desde su adjudicación
Financiada con el proyecto 'Soria, Paraíso del Deporte', busca impulsar el deporte y el turismo en la provincia
Los desfiles procesionales que discurrirán por las calles de la capital soriana desde el Viernes de Dolores al Domingo de Resurrección