La Unidad Satélite de Radioterapia del Hospital Santa Bárbara entrará en funcionamiento a principios de 2025

El presidente de la Junta anuncia dos nuevos servicios para el complejo soriano: la Unidad de Suelo Pélvico y la cardioresonancia

imagen
La Unidad Satélite de Radioterapia del Hospital Santa Bárbara entrará en funcionamiento a principios de 2025
El presidente de la Junta, durante su visita al Hospital Santa Bárbara. (Foto: Ical)
O.R.R
O.R.R
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La Unidad Satélite de Radioterapia del Hospital Santa Bárbara de Soria entrará en servicio a principios del año 2025 y permitirá que los pacientes oncológicos dejen de desplazarse hasta Burgos para recibir el tratamiento. Así lo anunció este lunes el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, quien visitó las obras de reforma y modernización del complejo universitario, que incluyen la construcción de esta infraestructura.

Este nuevo espacio, publica Ical, en el que el Gobierno autonómico realiza una inversión de ocho millones de euros, dispondrá de las mejores instalaciones y tecnología para ofrecer el tratamiento más adecuado a los pacientes oncológicos. Se estima que desarrollará cerca de 5.000 sesiones al año, lo que evitará desplazamientos, principalmente al Hospital de Burgos, a las personas que sufren esta enfermedad.

Fernández Mañueco señaló que se están acelerando los trámites para hacer que esta Unidad sea una realidad "lo antes posible". La previsión es que la obra civil esté disponible a comienzos del próximo verano, para proceder posteriormente al montaje y equipamiento. De esta manera, se espera que las consultas externas comiencen a funcionar a finales de 2024. Albergará, también, la Unidad de Diálisis y los Hospitales de Día Médico y Oncológico.

La Unidad de Radioterapia dependerá de los profesionales por el equipo de Oncología del Hospital Universitario de Burgos. Este servicio, de 645 metros cuadrados, permitirá a los sorianos que padecen cáncer no tener que trasladarse a Burgos y realizar 290 kilómetros y dos horas y 40 minutos de tratamiento.

"El 85%  de los pacientes del área de salud con cáncer podrán recibir el tratamiento", señaló el gerente del área de Salud de Soria, José Luis Vicente, en declaraciones recogidas por Ical. 

De forma paralela a la construcción de la Unidad de Radioterapia, la Junta de Castilla y León impulsa la ampliación del Hospital Universitario Santa Bárbara con la previsión de que esté finalizada a lo largo de 2025. "El objetivo es crear un hospital más accesible, amplio, moderno, confortable y tecnológicamente avanzado. Asimismo, una vez que ya ha sido reconocido como hospital universitario, contará con más oportunidades de atracción de talento", resaltó.

Durante su visita, Manueco además anunció dos nuevos servicios. Por un lado, la nueva Unidad Multidisciplinar de Suelo Pélvico, que atenderá a un total de 800 personas al año. En segundo lugar, también a principios de año, se incorporará la nueva prestación de cardioresonancia, que incluirá nuevas técnicas de diagnóstico que evitarán desplazamientos al Hospital de Burgos. También recordó el cumplimiento de un compromiso: el Hospital Virgen del Mirón sigue abierto, en calidad de soporte al Santa Bárbara.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App