Los cofrades, arropados por cientos de sorianos, procesionan desde la Iglesia de Santo Domingo hasta la Concatedral de San Pedro de la capital
La Plataforma del Pueblo Soriano defiende la diferenciación fiscal y las "demandas históricas" de la provincia
Los candidatos al Congreso José Antonio de Miguel y Ascensión Pérez, junto a los candidatos al Senado Adolfo Sainz y Antonio Pardo han desglosado el programa de la PPSO que se presenta con el objetivo de mejorar los resultados de las pasadas elecciones.
La Plataforma del Pueblo Soriano (PPSO) ha presentado este lunes su programa con el que se presentará a las próximas elecciones generales del 10 de noviembre y donde defienden una diferenciación fiscal para la provincia de la mano de un Plan de Atracción de Empresas y donde recogen "las demandas históricas de los sorianos desde hace muchos años".
Los candidatos al Congreso José Antonio de Miguel y Ascensión Pérez, junto a los candidatos al Senado Adolfo Sainz y Antonio Pardo han desglosado el programa de la PPSO que se presenta con el objetivo de mejorar los resultados de las pasadas elecciones.
El cabeza de lista al Congreso y presidente de la PPSO, José Antonio de Miguel, ha insistido en que se trata de un partido "humilde y cien por cien soriano" ya que en su programa recoge "la defensa de los intereses de la provincia" de la mano de unos candidatos "con amplia experiencia".
"El objetivo es convencer a la gente de que Soria tiene futuro con la ilusión puesta en que la PPSO tenga representación en el Congreso ya que representa el voto útil y podría ser decisivo para formar Gobierno", ha señalado De Miguel, que ha apuntado que su partido puede ser "decisivo" como lo es el partido regionalista de Cantabria "o como puede serlo Teruel Existe".
El candidato al Senado Antonio Pardo ha explicado el bloque económico donde ha incidido en una diferenciación fiscal que beneficie para que el medio rural pueda entrar en una situación de competitividad lo que pasa por reducir un 10 por ciento el IRPF tanto a los autónomos como a los trabajadores por cuenta ajena, algo que para el Estado supone "cuatro perras" pero que es "muy importante" para la provincia.
DECISIÓN EN INVERSIONES
Asimismo, ha apostado por recibir ayudas económicas de fondos europeos y de la comunidad autónoma para "hacer inversiones donde pidan las instituciones sorianas" y no donde se imponga desde el reparto de fondos.
Adolfo Sainz por su parte ha desgranado la parte dedicada a infraestructuras incidiendo en la finalización de la A-11 y la A-15 y el desdoblamiento de la carretera Soria-Burgos para "facilitar la vinculación de las dos capitales y evitar los accidentes con animales".
Sainz ha señalado que el programa de la PPSO se defiende un "ferrocarril del siglo XXI" a Madrid, la apertura de la cárcel, la banda ancha por toda la provincia así como más carreras universitarias.
Ascensión Pérez se ha detenido en los servicios en el medio rural y ha incidido en una "cobertura sanitaria adecuada" apostando por reducir las listas de espera y por evitar que 3.000 sorianos en especialidades tengan que salir de Soria, así como por reforzar los servicios sociales en materia de teleasistencia, ayuda a domicilio y conciliación.
Pérez ha destacado la apuesta por los jóvenes y el emprendimiento así como por la importancia de aprovechar los recursos endógenos de la provincia y de facilitar el acceso a la vivienda en el medio rural.
El Consejo de Gobierno ha aprobado, por importe de 8.510.889 euros, la licitación de las obras con un plazo de ejecución de 22 meses desde su adjudicación
Financiada con el proyecto 'Soria, Paraíso del Deporte', busca impulsar el deporte y el turismo en la provincia
Los desfiles procesionales que discurrirán por las calles de la capital soriana desde el Viernes de Dolores al Domingo de Resurrección