Reclaman al Ayuntamiento respuestas sobre el impacto ambiental y socioeconómico de la planta.
Covaleda recibe 236.000 euros de la Junta para el tanatorio y el arreglo de la casa consistorial
Está en fase de licitación el contrato de adecuación de edificio para tanatorio municipal, con un plazo de ejecución de seis meses
La delegada territorial, Yolanda de Gregorio, acompañada del alcalde de Covaleda, José Llorente, ha visitado este miércoles la localidad soriana, donde la Junta de Castilla y León ha subvencionado una serie de actuaciones, con 236.522 euros, con cargo a la Cooperación Económica Local General de la Consejería de la Presidencia, "lo que demuestra la flexibilidad de los mecanismos de financiación local del Gobierno autonómico, dirigidos siempre a mejorar la cohesión territorial y a dar respuesta a las necesidades especiales planteadas por los municipios", destacó la delegada territorial.
Las ayudas se han destinado a inversiones y acciones en infraestructura y equipamiento de servicios municipales mínimos y obligatorios, y de otros servicios públicos de competencia local, favoreciendo el empleo, mejorando y equilibrando las condiciones de vida de los habitantes del municipio y garantizando y modernizando los servicios públicos locales.
La delegada ha destacado la importancia de la colaboración económica de la Junta de Castilla y León con otras administraciones públicas, que permite a las entidades locales incrementar el rendimiento de sus fondos propios, para impulsar proyectos como el tanatorio municipal de Covaleda que dará servicio a sus vecinos y, también, a los de toda la comarca de Pinares.
En estos momentos, el Ayuntamiento de Covaleda tiene en fase de licitación el contrato de adecuación de edificio para tanatorio municipal, con un presupuesto de 244.925,50 euros y un plazo de ejecución de seis meses, que contará con dos salas de velatorios, una sala refrigeradora y una recepción.
En el marco de la colaboración a la que ha hecho mención la delegada, estas obras tuvieron una primera fase, en septiembre de 2022, para adaptar una nave industrial de la calle Pimpollar, número 52, en tanatorio municipal, subvencionadas por la Junta de Castilla y León con 45.532 euros, a través del Fondo de Cohesión Territorial, para una inversión prevista de 60.624 euros. La actuación consistió en el arreglo de paredes, suelos y falso techo, realizándose la distribución interior, todo en una planta, según las necesidades del servicio de tanatorio.
Almacén y sala polivalente
Del mismo Fondo de Cohesión Territorial de la Junta, con el fin de dar un mejor servicio público a sus vecinos, el municipio ha recibido ayudas, por importe de 92.698 euros, para la construcción de un almacén municipal y de una sala polivalente.
En el edificio del antiguo matadero, el Ayuntamiento ha llevado a cabo obras para la adecuación de espacios con destino a almacén municipal, subvencionadas por la Junta de Castilla y León con 42.098 euros, sobre una inversión prevista de 58.108 euros. En este caso, se han homogeneizado dos salas del edificio, logrando un espacio de 149,03 metros cuadrados útiles, y se ha abierto un paso para vehículos, con la instalación de un portón y las correspondientes actuaciones de albañilería, desmontados y ejecución de muros.
Las obras para la adecuación de una sala polivalente, en el edificio del Ayuntamiento de Covaleda, situado en la plaza Mayor del municipio, han contado con una subvención de 50.600 euros, para una inversión de 68.000 euros. Con esta intervención se ha dotado a la localidad de un espacio diáfano para que pueda ser utilizado como sala de reuniones, para la impartición de cursos y otras actividades que se programen con una capacidad determinada de asistentes, dotando a las nuevas instalaciones de las conexiones y tecnología necesaria para estos fines.
Actuaciones en la Casa Consistorial
En los últimos tres ejercicios, además de la sala polivalente, en la Casa Consistorial de Covaleda se han acometido otros proyectos de adecuación y conservación, con la instalación de una nueva puerta de entrada al edificio y la restauración del suelo de la primera planta. En los baños de la primera planta y de la planta baja se han realizado obras de adecuación y reestructuración, se ha instalado calefacción y se han renovado las antiguas tuberías, haciéndolos, además, accesibles. Estas intervenciones, en las que el Ayuntamiento ha invertido 38.101 euros (no se incluyen los baños de la primera planta), se han financiado con ayudas del Gobierno regional, por importe de 19.208 euros, con cargo al Fondo de Cooperación Local General.
Además, al estar integrada la localidad en el Parque Natural de la Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión, ha recibido una ayuda ZIS (Zona de Influencia Socioeconómica), a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, por un importe de 11.076 euros, para la reparación de la pintura de la fachada del Ayuntamiento, a sumar a los fondos que ha percibido de la Consejería de la Presidencia.
Mejora de otras infraestructuras
Con cargo al Fondo de Cooperación Económica General se han financiado también obras en la calle Jacinto Escribano, donde se ha realizado el acondicionamiento de la vía con pavimento de hormigón pulido de 20 centímetros de espesor, sobre cama de 25 centímetros de espesor de zahorras compactadas, y un canal para recogida de aguas pluviales. El importe de la subvención concedida para esta actuación ha sido de 32.491 euros, con los que se han costeado, además, las obras de adaptación de los baños de la primera planta de la casa consistorial.
En el recuento de estas ayudas que concede la Junta de Castilla y León para apoyar económicamente tanto los gastos diarios como para impulsar proyectos de inversión para una mejor calidad de vida de los vecinos, se ha recordado la subvención, por importe de 13.902 euros, concedida en 2024, con la que se ha podido hacer frente a la renovación de un tramo de tubería de la red municipal general que estaba deteriorada.
La delegada territorial y el alcalde de la localidad se han desplazado al nuevo espacio que se ha habilitado como parque, en la esquina de la calle Madrid con la calle Manuela Peña. El terreno presentaba una pendiente descendente y, por ello, se ha dividido en dos terrazas, contenidas con muros de hormigón armado, donde se han colocado varios juegos y aparatos de 'fitness'. La zona del parque se ha pavimentado con terrizo y la de juegos con pavimento continuo de caucho. La Junta de Castilla y León ha financiado el 87,15 % de este proyecto, con una ayuda de 32.691 euros.
Yolanda de Gregorio ha recordado que "el Fondo de Cooperación Económica General permite a las entidades locales afrontar inversiones para modernizar sus infraestructuras y los servicios básicos que prestan a sus vecinos" y, además, "con estos fondos se garantiza la participación en el reparto de todas las entidades locales para que puedan atender el funcionamiento y la prestación de servicios públicos locales básicos para el día a día de los ciudadanos".
Con un plan turístico, empleo compartido y sede permanente, los 17 pueblos buscan modernizar su unión sin perder sus raíces
Se celebrará del 16 al 18 de mayo para poner en valor los recursos de Tierras Altas y la producción primaveral
Está en fase de licitación el contrato de adecuación de edificio para tanatorio municipal, con un plazo de ejecución de seis meses