Investigadores de Soria se unen al proyecto Unati para desvelar cómo afecta el alcohol al sueño

Se suman a un proyecto en el que participan más de 500 profesionales del ámbito sanitario para establecer recomendaciones sobre la ingesta de alcohol basadas en evidencias científicas

imagen
Investigadores de Soria se unen al proyecto Unati para desvelar cómo afecta el alcohol al sueño
Investigadores que participan en el proyecto Unati-Soria. (Foto: Ical)
O.R.R
O.R.R
Lectura estimada: 3 min.

Un grupo de investigadores del Complejo Universitario Santa Bárbara de Soria y de la Universidad de Valladolid participan en el proyecto Unati, que determinará si la ingesta moderada de alcohol en las personas que siguen una dieta mediterránea perjudica o no a la salud. Este trabajo, en el que participan más de 500 profesionales del ámbito sanitario, intentará hacer historia con 10.000 voluntarios españoles. Sus resultados permitirán establecer recomendaciones generales sobre la ingesta de alcohol basadas en evidencias científicas, publica Ical. 

En Soria se ubica el grupo de profesionales encargados de desarrollar Unati-Sueño, que con una muestra representativa de 300 pacientes esclarecerán cómo puede afectar el consumo moderado de alcohol a la calidad y cantidad del sueño. Es el único equipo investigador que realizará las consultas entre los participantes presenciales.

La iniciativa se enmarca en la estrategia global University of Navarra Alumni Trialist Initiative (Unati), que tiene una duración de cuatro años y requiere reclutar a 10.000 bebedores ligeros o moderados antes de julio.

El proyecto está financiado por el Consejo Europeo de Investigación -el ERC Advanced Grant-, destinado a estudios creativos e innovadores y cuenta con un presupuesto de 2,4 millones de euros. Se proporcionarán cuidados, revisiones médicas a los voluntarios con continuidad y consejos que, posteriormente, cada participante decidirá si los sigue o no.

El investigador principal es Miguel Ángel Martínez-González, catedrático de Medicina Preventiva de la Universidad de Navarra y  profesor adjunto de Nutrición de la Universidad de Harvard. La investigadora de la Universidad de Valladolid, doctora en Nutrición, Patricia Romero, explica que el grupo investigador de Soria está conformado por profesionales médicos del Complejo Universitario Santa Bárbara de Soria e investigadores de la Universidad de Valladolid.

Entre los investigadores está el médico, Fahd Beddar Chaib, quien subraya a Ical que el proyecto es "pionero e innovador" y servirá para realizar afirmaciones con base científica sobre si el alcohol afecta o no a la salud y desterrar miles de mitos que circulan sobre el tema. 

Los 300 participantes sorianos deberán firmar el consentimiento informado y recibirán, de forma gratuita, el apoyo de profesionales sanitarios altamente cualificados durante cuatro años. Deberán rellenar dos encuestas de 40 minutos al inicio y al final del proyecto y los especialistas abordarán la dieta, el control de peso, el bienestar emocional y otros aspectos de su salud. 

En base a sus respuestas y necesidades contarán con distintos especialistas como médicos, nutricionistas y psicólogos. Se les realizará una analítica y un electrocardiograma. A partir de ahí se les da una serie de recomendaciones de diversos profesionales; establecerá el perfil del participante; y se medirá cómo le afecta la ingesta moderada de alcohol, es decir, desde una bebida fermentada con alcohol a la semana hasta 40.

En concreto, podrán participar mujeres de entre 55 y 75 años y hombres de 50 a 70. "Se medirán parámetros bioquímicos, eventos relacionados con la salud cardiovascular, la calidad del sueño y la vida".

Estilo de vida

Patricia Romero determina que los investigadores aún no han alcanzado un acuerdo claro sobre los efectos en la salud del consumo ligero de alcohol a largo plazo y señala que los estudios previos como Predimed y Predimed-Plus desvelaron que el consumo de vino de modo ligero a moderado, en personas con un estilo de vida mediterráneo podrían rebajar el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, ahora se pretende establecer si la disminución del riesgo es debido al consumo de vino, por el estilo de vida y dieta mediterránea o por ambas cosas. 

Fahd Beddar Chaib aclara que en el proyecto no podrán participar abstemios que estén dispuestos a consumir alcohol sino personas que tengan integrado en su estilo de vida la ingesta de bebidas alcohólicas de forma ligera o moderada. En Soria, el equipo Unati Soria todavía esta en proceso de reclutar a los participantes, al igual que los científicos del resto de España, que tienen hasta julio para conformar la muestra representativa.

La comunidad científica espera tener los resultados finales en un mínimo de cinco años, pero sí contarán en el transcurso de este tiempo con resultados preliminares e intermedios. "Las personas no son objetivas de cuánto alcohol consumen a la semana. La muestra tiene mucha fortaleza porque son 10.000 personas las participantes se pueden estratificar todos los tipos de consumo de alcohol en el patrón mediterráneo", concluyen.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App