Los micoturistas se disparan en Soria

Septiembre se cerró en el Parque Micológico Montes de Soria "con la venta de permisos más alta de los últimos años", con 12.810 permisos

imagen
Los micoturistas se disparan en Soria
O.R.R
O.R.R
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El Parque Micológico Montes de Soria ha visto incrementar la venta de permisos durante septiembre, que se han disparado en los primeros días de octubre, "como hacía años no se daba", lo que indica que la provincia soriana estará repleta de micoturistas en el próximo puente del Pilar. 

Así lo ha asegurado este viernes en un comunicado el director técnico de Montes de Soria, José Antonio Vega, y que publica EFE, en el que asegura que está recibiendo decenas de llamadas diarias de micoturistas que tienen previsto visitar el próximo puente del Pilar la provincia, "con el objetivo de buscar setas".

En septiembre, la demanda llevó a que prácticamente supusieran a la venta el 50 por ciento del total de permisos, lo que indica la importancia del recurso micológico en la generación de actividad económica en el territorio, puesto que los establecimientos turísticos están completos, gracias a la buena temporera micológica que se ha iniciado con el inicio del otoño y las buenas temperaturas que atraen a más visitantes.

En concreto, septiembre se ha cerrado "con la venta de permisos más alta de los últimos años", con 12.810 permisos, lo que multiplica por seis los vendidos el año pasado por estas fechas y duplica las cifras de los años 2020 y 2021.

Pero, además, la venta sigue creciendo y se estima alcanzar este fin de semana la cifra de 24.500 permisos vendidos en lo que va de año, porque solo en la primera semana de octubre ya se han vendido 4.500 permisos.

Montes de Soria ha tenido también que ampliar, por ejemplo, las actividades de rutas micológicas y guías de la primera parada del Tour de otoño en Muriel Viejo, "ante el número de llamadas de visitantes que quieran participar en las actividades y visitar la muestra".

En cuanto a las variedades que ya han empezado a aflorar, con diferencia en las distintas comarcas del territorio, está el boletus, la amanita cesárea y el níscalo.

Aunque las cifras previstas se estiman altas en cuanto a visitantes, Vega ha advertido que la falta de lluvias de esta última semana y las altas temperaturas ha mermado la fructificación de setas que se esperaba que pudieran darse de forma generalizada por la provincia.

Y además, esa falta de lluvias influye en la calidad del producto micológico disponible en el monte, por lo que se ha invitado al recolector local a esperar unos días, en los que se anuncian bajadas de temperaturas y lluvias, para alcanzar la situación óptima, 15 grados de temperatura y ligeras precipitaciones, necesarias para la nueva activación de la producción micológica.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App