El galardón a mejor promesa será para el piragüista vallisoletano Marcos Caballero Hernández
Soria Saludable dará respuesta a cómo enfrentarse a las nuevas enfermedades víricas
El exdirector de la OMS José María Martín inaugurará el ciclo este jueves
El exdirector general de la Organización Mundial de la Salud José María Martín Moreno será el encargado de inaugurar este año el ciclo de conferencias Soria Saludable, de la Fundación Científica Caja Rural, que tratará, a través de tres científicos de "renombre" de dar respuesta a las preguntas de la sociedad soriana sobre "las amenazas de una nueva epidemia, la inmunidad frente al Covid o las nuevas enfermedades vírica y las asociadas a la contaminación atmosférica".
El director de la Fundación Científica, el doctor Juan Manuel Ruiz Liso, indicó a Ical que las conferencias servirán, además, para dar consejos a la población sobre como preparase a las nuevas enfermedades víricas desde el punto de vista inmunológico y la importancia que tiene la calidad del aire en las infecciones respiratorias.
"También se informará sobre la posibilidad de combinar las vacunas del Covid y la gripe, la necesidad de la cuarta vacuna e incluso cuándo se debe vacunar una persona que acaba de pasar la enfermedad", matizó.
Ruiz Liso señaló que la Fundación publicará una monografía del doctor Guisande sobre lo qué pasaba en Soria a principios de siglo y que aborda cómo afectaba la contaminación de las aguas del Duero al a población soriana.
José María Martín Moreno intervendrá en el ciclo de la Fundación Científica Caja Rural con una ponencia titulada 'Amenazas por virus, cambio climático y riesgos emergentes en el mundo: Inquietudes y esperanzas'.
Edición número 28
Este jueves 3 de noviembre, a las 19.30 horas, se abre la edición número 28 del ciclo Soria Saludable con la ponencia del exdirector general de la Organización Mundial de la Salud, José María Martín Moreno, que es también catedrático de Medicina Preventiva de la Universidad de Valencia.
El programa continuará con otra conferencia, esta vez de la mano de Alfredo Corell Almuzara, que hablará el día 21 sobre 'Luces y sombras de la comunicación en medios'. El ponente es catedrático de Inmunología de la Universidad de Valladolid y Mejor docente universitario de España en 2018.
El ciclo se clausurará el 1 de diciembre con Eloísa del Pino Matute, directora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) dará lectura a la conferencia de cierre que llevará el título 'La investigación en España'.
Después será hecha la entrega de los reconocimientos anuales de la Fundación, que en este 2022 recaen en el padre Ángel Hernández Ayllón, como ejemplo de los valores humanos, y en el club de atletismo Puente del Canto, como entidad saludable en este año.
Reunirá a grandes referentes del diseño, con talleres, ponencias y un cierre musical, en un programa que abarcará diferentes disciplinas artísticas
Se suman a un proyecto en el que participan más de 500 profesionales del ámbito sanitario para establecer recomendaciones sobre la ingesta de alcohol basadas en evidencias científicas
Se presentó al examen haciéndose pasar por otra persona y se ha investigado a ambas como autoras de un delito de falsesad documental
Tres jóvenes agricultores aprenden en La Milana cómo se cultiva en régimen ecológico