Atribuyen más víctimas a los riesgos psicosociales y los suicidios por motivos laborales que a los accidentes físicos
El estrés laboral mata a más de 10.000 personas al año en Europa, según el Instituto Sindical Europeo
Atribuyen más víctimas a los riesgos psicosociales y los suicidios por motivos laborales que a los accidentes físicos
El estrés laboral mata cada año a unas 10.000 personas en Europa, tanto por enfermedades coronarias atribuibles a riesgos psicosociales en el trabajo como a suicidios relacionados con la depresión laboral, según una investigación divulgada por el Instituto Sindical Europeo (ETUI).
El estudio atribuye 6.190 muertes anuales en la Unión Europea (UE) y el Reino Unido por enfermedades vinculadas con el estrés laboral y suma otras 4.843 personas que pierden la vida en suicidios relacionados con la depresión laboral.
"Esto significa que los riesgos psicosociales suponen un peligro mayor para los trabajadores que los accidentes físicos, que provocaron 3.286 muertes en la UE en 2022", indicó la Confederación Europea de Sindicatos en un comunicado difundido coincidiendo con el Día Internacional en Memoria de los Trabajadores Fallecidos.
Esa plataforma añadió que "las mujeres trabajadoras se ven afectadas de manera desproporcionada por riesgos psicosociales como las largas jornadas laborales, la inseguridad en el empleo y el acoso en el lugar de trabajo".
La confederación sindical agregó que existe también "un desequilibrio geográfico", ya que hay "una mayor prevalencia de muertes relacionadas con el estrés laboral en Europa Central, del Este y del Sudeste".
El estudio subraya que esas muertes son "evitables y que abordarlas permitiría a empresas y gobiernos ahorrar decenas de miles de millones de euros cada año", por lo que la Confederación Europea de Sindicatos instó a la Comisión Europea a que presente una directiva sobre riesgos psicosociales como parte de la normativa sobre empleos de calidad.
"Debería establecer obligaciones vinculantes para que los empleadores identifiquen los riesgos psicosociales mediante evaluaciones adecuadas de los riesgos, con la participación de trabajadores y sindicatos", apuntaron estos últimos.
La secretaria general de esa organización sindical paneuropea, Esther Lynch, relacionó la situación con el hecho de que la digitalización, la inteligencia artificial, el trabajo en plataformas y la transición ecológica estén "remodelando la manera en que trabajamos y vivimos".
"Aunque estas transformaciones ofrecen nuevas oportunidades, también traen nuevos peligros. Entre ellos, el aumento de los riesgos psicosociales: estrés, agotamiento, ansiedad, acoso, aislamiento y agotamiento emocional. No son cuestiones marginales: son sistémicas y están aumentando", declaró.
Nacida el 29 de abril de 2007 celebra esta semana su cumpleaños sin la presencia de sus padres ni de su hermana, la princesa Leonor
Advierte sobre la necesidad de mejorar el consumo de verduras, establecer tiempos mínimos para comer y reducir el desperdicio alimentario
La pieza, una litografía de la entonces princesa Beatriz, fue desechada durante una remodelación y no se espera que pueda ser recuperada