Pollán: "Castilla y León es una tierra tan rica en historia que cualquier día podría ser su día"

El presidente de las Cortes ha defendido el papel de la Fundación de Castilla y León y "los más de 20 proyectos que ha realizado entre 2024 y 2025"

imagen
Pollán: "Castilla y León es una tierra tan rica en historia que cualquier día podría ser su día"
El presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán.
Miguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 3 min.

El presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán, ha afirmado que "Castilla y León es una tierra tan rica en historia que cualquier día podría ser el día de Castilla y León" en la inauguración de la Jornada de Puertas Abiertas que celebra este miércoles, 23 de abril, la Institución.

Pollán ha añadido que el Estatuto fijó la fecha del 23 de abril "y es una fecha igual de apropiada que muchas otras", al mismo tiempo que ha recordado que "los comuneros forman parte de la historia de Castilla y León y de España. Exactamente igual que Carlos I".

En este sentido el presidente ha aseverado que "los españoles no tenemos que superar nuestra historia, y mucho menos arrojárnosla a la cabeza los unos a los otros", y ha añadido que "tenemos que asumirla con naturalidad y, cuando corresponda, con orgullo".

Carlos Pollán ha defendido el papel de la Fundación de Castilla y León frente a los que piden su disolución recordando "los más de 20 proyectos que ha realizado entre 2024 y 2025 en las nueve provincias de Castilla y León, que llega en su ámbito de actuación en casi 100.000 personas con sus actividades y que va a seguir trabajando conforme a sus objetivos fundacionales que se modificaron junto a su Estatuto en el 2020, cuando dejó de ser la Fundación Villalar. En base a eso es como se está trabajando". El presidente ha aludido a la decisión "por mayoría" que tomó el Patronato de la Fundación de no hacerse cargo del plan de autoprotección de Villalar, una decisión que "no fue una decisión del presidente de la Fundación como pretenden hacer ver algunos, sino de un Patronato que la votó".

Por último, ha hecho un llamamiento en el día de hoy a "aparcar nuestras legítimas diferencias. Hoy reivindicamos la celebración de lo que nos une", y también ha felicitado a todos los ciudadanos el día de Castilla y León recordando que "las puertas de esta casa están siempre abiertas a la ciudadanía, no solo hoy".

En cuanto a las actividades preparadas para la jornada, de 10:30 a 20:00 horas se podrá visitar, de forma ininterrumpida, el interior de las instalaciones, que tendrá un recorrido predefinido para que los ciudadanos puedan acceder y conocer algunas de las dependencias del Parlamento, como las salas de comisiones, la biblioteca o el Hemiciclo. Además, hay programadas dos visitas a las obras de arte de las Cortes, a las 11:30 y 17:30, en las que Beatriz Sánchez Valdelvira, licenciada en Historia del Arte y Máster en Evaluación y Gestión del Patrimonio Histórico, guiará a los visitantes por un recorrido en el que contemplarán algunas de las pinturas y esculturas que forman parte del patrimonio cultural de la Institución.

La compañía Valquiria Teatro, con una representación teatral preparada específicamente para la jornada, actuará en el Salón de Actos en cuatro pases a las 11:00, 13:00, 17:00 y 19:00 horas, completando así la oferta de ocio en el interior.

En el exterior del edificio, en la explanada anexa, se ha preparado también un amplio y variado programa de actividades, en horario de 11:00 a 16:00 horas, que contará con exhibiciones de cetrería a las 12:00 horas, música en directo con sesiones de Mr Kitos a las 11:00 y a las 12:30 horas y el concierto de Bloody Mary a las 13:00, gastronomía típica, castillos hinchables y juegos para los más pequeños, entre otras.

7 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
josé antúnez hace 13 horas
Hace falta ser necio para poner en el mismo lugar a quienes defendían los intereses de Castilla y a quienes la saquearon para pagar sus títulos y guerras tras eliminar sus fueros. Es de una cortedad de miras patética.
0
señor equis hace 2 horas
De hecho, NO querían un emperador, querían una reina castellana. Desde entonces, Castilla ha sido utilizada como una puta barata para cada uno de los sucesivos reyes. Quizás por eso es repudiada esta fiesta por quienes son tan buenos siervos, que por un mendrugo de pan, se arrodillan ante cualquier monarca que ejerza derecho de pernada.
0
usuario anonimo hace 9 horas
No se entera: los comuneros sólo querían un emperador que mirase más por los intereses nuestros, y que no saliera tanto a guerrear y beneficiar económicamente a los Países Bajos, los comuneros no estaban en contra del poder Real establecido. Por otra parte, vale ya de tanto rollo con identificar nuestra Fiesta sólo con un evento histórico y un lugar, realzado únicamente por la izquierda del siglo XX que nada tiene que ver con los Comuneros
0
josé antúnez hace 13 horas
Pollán, gañán!
0
usuario anonimo hace 9 horas
Antúnez = Tontúnez
0
usuario anonimo hace 22 horas
Tú si que hiciste historia en el ademar para mal
0
usuario anonimo hace 9 horas
ya quisiéramos haberle tenido jugando aquí también
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App