Más allá del seguimiento de las normas de la Iglesia estos platos son representación cultural gastronómica de este periodo en el que acabamos de entrar
El asteroide 2024 YR4: una amenaza descartada para la Tierra, pero no para la Luna
Con forma de disco de hockey y rápido giro, este asteroide es uno de los más peculiares observados recientemente y podría ofrecer una oportunidad única de estudio
El asteroide 2024 YR4, que a inicios de febrero generó inquietud por la posibilidad de impactar la Tierra en diciembre de 2032, ha sido objeto de un exhaustivo seguimiento astronómico que ha revelado nuevos y sorprendentes detalles. Observaciones recientes realizadas con el telescopio Gemini Sur, ubicado en Cerro Pachón (Chile), muestran que el asteroide posee una forma inusual, similar a un disco de hockey, y un diámetro estimado entre 30 y 65 metros.
Originalmente, la probabilidad de impacto con la Tierra alcanzó un 3,1 %, suficiente para activar alertas y sistemas de monitoreo. Sin embargo, en pocas semanas esta cifra descendió drásticamente hasta el 0,001 %, prácticamente descartando cualquier peligro para nuestro planeta.
No obstante, la atención ahora se ha desplazado hacia la Luna, ya que existe una pequeña posibilidad de impacto con nuestro satélite natural, según informó el Laboratorio Nacional de Investigación en Astronomía Óptica-Infrarroja (NOIRLab), institución responsable de Gemini Sur.
Los astrónomos han logrado construir una representación tridimensional del asteroide, gracias a imágenes obtenidas en múltiples longitudes de onda y al análisis detallado de su curva de luz. Esto permitió determinar su composición rica en silicatos (clasificado como tipo S), su forma tridimensional y su rápido periodo de rotación, completando una vuelta aproximadamente cada 20 minutos.
Según el investigador Bryce Bolin, de Eureka Scientific, la forma del asteroide fue un hallazgo inesperado, ya que la mayoría de estos cuerpos suelen presentar morfologías más comunes, como la de una patata o una peonza.
Además, el estudio indica que 2024 YR4 se originó en el cinturón principal de asteroides, ubicado entre Marte y Júpiter, y que su actual órbita cercana a la Tierra es resultado de perturbaciones gravitatorias, principalmente de Júpiter.
Aunque el riesgo de impacto con la Luna sigue siendo bajo, un eventual choque ofrecería una oportunidad científica única: estudiar en detalle la relación entre el tamaño del asteroide y el cráter generado, algo que hasta ahora permanece poco comprendido.
Los cirios iluminan las procesiones con velas de calidad artesanal, cuidando tanto el patrimonio cofrade como la tradición, mientras enfrentan desafíos
Mientras hay más recursos para hospitales, los profesionales de Primaria afrontan precariedad, exceso de pacientes y demoras que llevan a los ciudadanos a Urgencias
Un estudio sobre los registros de temperatura europeos entre 2003 y 2020 constata que el riesgo relativo de muerte es más elevado en días de calor que de frío