Los trabajos acometidos por Patrimonio han permitido reparar las deficiencias y daños existentes en tres tramos del recinto

El recinto amurallado de Calatañazor ya luce su renovada imagen tras las obras de consolidación y restauración, ejecutadas por la Dirección General del Patrimonio del Estado del Ministerio de Estado y que han contado con una inversión de 278.670 euros.
Las obras han permitido mejorar la seguridad y las condiciones para la adecuada conservación y mantenimiento del conjunto que forman el castillo y el recinto amurallado, publica Efe.
Así, se han ejecutado trabajos de consolidación y restauración para reparar las deficiencias y daños existentes en tres tramos del recinto. La falta de cerramiento en los sitios transitados y los desprendimientos que se producen en la hoja interior de la muralla en la zona noreste del recinto han hecho necesaria la intervención debido al peligro que esto representaba.
Asimismo, las pérdidas de material pétreo en la cara interior de los tramos han dificultado su mantenimiento, exponiendo estas zonas a daños por la entrada de agua y la presencia de la vegetación, por lo que han dio perdiendo entidad.
Se han utilizado materiales como piedra y mortero de cal, de dimensiones y aspecto similar a los sillarejos tradicionales, que han acabado en parte arrancados para realizar las construcciones de la misma villa.
En todos los tramos de mampostería reconstruidos se ha procurado evitar el acabado lineal de las coronaciones y la mampostería añadida se ha terminado de un modo irregular, para mantener una sensación de 'muralla rota'.
Calatañazor fue declarado Conjunto Histórico-Artístico Nacional en el año 1962, así como Monumento por Decreto de 22 de abril 1949 de protección de los castillos españoles y también forma parte del Catálogo de Bienes Protegidos de las vigentes Normas Urbanísticas Municipales de Calatañazor, con carácter de Arquitectura Monumental y de protección integral.
El Gobierno de España viene llevando a cabo en los últimos años distintas obras de restauración para garantizar condiciones de seguridad tanto en la zona alta del Castillo como en el recinto amurallado que rodea la villa de Calatañazor.
Dado que algunos tramos del recinto presentaban un importante estado de deterioro, en el año 2014 se encargó un informe técnico para examinar todo el perímetro de la muralla y establecer unos criterios de actuación zonales.
Tomando como base el contenido de dicho documento, se redactó un proyecto de ejecución de obras, en el que se contemplaban trece tramos con distintos niveles de daños, cuya rehabilitación se llevó a cabo hace unos años, relata EFE.
Los trabajos acometidos por Patrimonio han permitido reparar las deficiencias y daños existentes en tres tramos del recinto
Los ediles 'populares' sospechan que el alcalde ha dejado de ingresar alrededor de 670 euros que recaudó en mano de una empresa suministradora de servicios
Dotado con 1,5 millones de euros, está dirigido a los ayuntamientos interesados en contratar para la realización de obras y servicios de interés general
El contrato, por un periodo de cinco años, incluye la prestación del servicio del centro y la remodelación de las instalaciones, que contará con nuevos espacios