Comienzan las obras de la planta de producción de hidrógeno verde de Garray, la primera de Castilla y León

El proyecto dará servicio al Parque Empresarial del Medio Ambiente de Garray y se prevé que esté en servicio a finales de este año

imagen
Comienzan las obras de la planta de producción de hidrógeno verde de Garray, la primera de Castilla y León
Garray acogerá la primera planta de producción de hidrógeno verde en Castilla y León. (Foto: Redexis)
O.R.R
O.R.R
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León y Redexis han puesto en marcha las obras de la primera planta de producción de hidrógeno verde ubicada en Garray, en la provincia de Soria, tras haber obtenido la licencia pertinente. Esta planta, que llevará el hidrógeno verde por primera vez a Castilla y León, conllevará una inversión de seis millones de euros y se prevé que esté en servicio a finales de este año. El pasado mes de julio se constituyó H2Duero, sociedad entre Redexis y SOMACYL, que operará la planta una vez puesta en servicio, publica Ical. 

La planta tendrá una capacidad de 2,5 MW y podrá alcanzar las 300 toneladas anuales de hidrógeno producido para usos industriales y de movilidad, así como ser evacuado a través de un hidrogenoducto que vehiculará el hidrógeno verde desde la zona de producción hasta las industrias. Asimismo, permitirá que se eviten 89 toneladas de CO2 a la atmósfera, generando alrededor de 100 empleos locales en sus diferentes fases de construcción y operación.

El proyecto dará servicio al Parque Empresarial del Medio Ambiente de Garray, donde ocupa una parcela de casi 3.000 metros cuadrados y albergando los tanques de almacenamiento de agua y las instalaciones auxiliares para control y monitorización, climatización, iluminación, seguridad, etc.

Esta planta de hidrógeno es la primera de producción 100% verde que se pondrá en operación en Castilla y León, concretamente en Soria. La provincia se convierte así en un punto de referencia del hidrógeno renovable en nuestro país y pasa a formar parte de las cinco ciudades españolas que cuentan con una planta de estas características, lo que supone un foco de atracción para inversiones orientadas al tejido industrial de toda la cadena de valor del H2.

Con esta planta se confirma la apuesta decida de la Comunidad Autónoma de Castilla y León por los gases renovables y un apoyo institucional al proceso de descarbonización, siendo una de las primeras comunidades autónomas que podría autoabastecerse con energía cero emisiones.

El hidrógeno renovable es la clave para lograr los objetivos de descarbonización acordes con la ruta fijada por la Comisión Europea y su cumplimiento en reducción de emisiones a 2030 y neutralidad de las mismas a 2050. Para lograrlo, las redes de distribución de gas son un activo clave y comienzan a jugar un papel esencial en el proceso de descarbonización.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App