Adjudicados los trabajos de excavación de la necrópolis de San Miguel en Magaña

Se realizará la excavación y estudio de los restos arqueológicos del área de la necrópolis, situada en el trazado de las obras proyectadas en la carretera SO-630

imagen
Adjudicados los trabajos de excavación de la necrópolis de San Miguel en Magaña
Término municipal de Magaña.
O.R.R
O.R.R
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La Junta de Castilla y León, a través del Servicio Territorial de Movilidad y Transformación Digital de Soria, ha adjudicado a la empresa Grupo de Arqueología Experimental Areco, S.L. los trabajos para la exhumación e investigación arqueológica de la necrópolis medieval localizada junto a la iglesia de San Miguel, en el término municipal de Magaña, por un importe de 48.382,46 euros y con un plazo de ejecución de dos meses.

Esta actuación está vinculada a las obras que se están llevando a cabo en la carretera SO-630, de SO-615 a N-122 (Matalebreras), para el acondicionamiento de la plataforma de este tramo de calzada situado entre la SO-P-1123 y la localidad de Castilruiz, con una longitud aproximada de 15.565 metros. La intervención consiste en el ensanche de la sección afirmada hasta los siete metros y el esfuerzo del firme.

La Comisión Territorial de Cultura de Soria decretó el pasado 26 de febrero de 2019 que la zona del enclave de la iglesia medieval de San Miguel, situada en las inmediaciones de la vía, debía ser sometida a un seguimiento arqueológico, puesto que podía situarse sobre una antigua necrópolis.

El control arqueológico concluyó la existencia de una necrópolis coincidente con el trazado de la carretera. Sin embargo, la ejecución de un nuevo proyecto que no afecte a la necrópolis es inviable debido a los condicionantes orográficos de la zona, que imposibilitan el encaje necesario en el trazado para la mejora del puerto y construcción del puente para salvar el río Alhama.

Es por ello que, ante la inviabilidad técnica del planteamiento de un nuevo trazado, la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, reunida el 28 de octubre de 2022, acordó proceder a la excavación total del área afectada, con el fin de resarcir el impacto negativo que producirá la obra con el conocimiento que se obtendrá de la exhumación e investigación arqueológica de la necrópolis medieval.

La intervención a realizar ahora por la empresa Areco consta de varias fases, algunas de ellas simultáneas, en las que se deberán combinar los trabajos de excavación con el estudio de los restos hallados.

Entre las actuaciones contempladas se incluyen la redacción de la documentación necesaria para tramitar la autorización ante la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural en favor del arqueólogo adjudicatario del contrato; la obtención del permiso de excavación por parte de la citada Comisión; la excavación arqueológica mecánica y manual de la zona, hasta la profundidad que se determine por el Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte; la limpieza, clasificación y almacenamiento del material arqueológico; y la redacción de la Memoria Científica de la excavación.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App