El científico y profesor del Instituto de patógenos del Hospital Monte Sinaí de Nueva York considera "terminada" la pandemia covid aunque "sigue matando"
Los inmunólogos creen que ya "no tiene sentido" obligar a usar mascarilla en los centros sanitarios
Piden mantener las inversiones en investigación y ciencia para hacer frente a posibles nuevas pandemias en el futuro
Los inmunólogos valoran como "buena" la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de decretar el fin del estado de emergencia por la covid, que consideran que "de facto" ya no existía, pero alertan ante una posible relajación y llaman a seguir invirtiendo en investigación, para hacer frente a nuevas pandemias en el futuro.
"De esto hemos aprendido que hay que invertir en ciencia y en sanidad", ha advertido el presidente de la Sociedad Española de Inmunología, Marcos López Hoyos, en declaraciones a EFE, en las que ha apuntado que, una vez eliminada la emergencia, "no tiene sentido" mantener la obligatoriedad de la mascarilla en los centros sanitarios, más allá de aquellos espacios en los que sea necesaria para proteger a profesionales y pacientes.
De hecho, considera que en España "se está tardando", cuando ya hay muchos países que ya han eliminado su uso obligatorio en los centros sanitarios, aunque ha pedido que no se estigmatice a aquellos que quieran seguir usándola, lo que ha recomendado que sigan haciendo los que padezcan enfermedades respiratorias para proteger a los demás.
"Aunque se quite la emergencia, no quiere decir que el virus se haya ido", ha incidido López Hoyos, que ha insistido en seguir investigando en las herramientas de respuesta desarrolladas durante la pandemia de la covid.
Y ha señalado la necesidad de incidir en el trabajo desarrollado en materia de respuesta inmunitaria, que "no se tiene en cuenta", mientras la investigación se centra en la acción epidemiológica, ahondando en los protocolos de vacunación.
"No tenemos que olvidarnos de que esto, se fue y ya pasó", ha concluido el presidente de los inmunólogos, para quien también es necesario reforzar los controles, después de que se hayan producido nuevas alertas sanitarias recientemente, como la del virus del mono.
Álvaro Otero, director médico del Hospital de Salamanca, asegura que ponen todos sus esfuerzos en reducir la lista de espera quirúrgica
En estos tres años la pandemia ha provocado 765 millones de personas contagiadas y unos 20 millones de fallecidos en el mundo
El coordinador autonómico de trasplantes constata que "podemos presumir del nivel de donaciones en Castilla y León", con con sólo un 10% de negativas
Amancio Ortega supera por primera vez la barrera de los 100.000 millones de euros, y se sitúa además como la novena mayor fortuna del mundo
Según su abogada, por las "expresiones calumniosas e injuriosas", reclamando al expresidente cántabro una rectificación pública y una indemnización
La nueva normativa aprobada por el Gobierno a finales de año comienza a aplicarse este 1 de abril
Una por ingresos por renta del alquiler y otra por obras de rehabilitación energética para los contribuyentes que presenten la declaración este año