Las marcas de alta gama enfrentan incertidumbre global mientras buscan refugio en mercados emergentes y refuerzan su estrategia para seducir a los ultrarricos
El IPC se modera al 2% en agosto en Castilla y León, por debajo de la media nacional
Durante el último año se han encarecido los alimentos en general, especialmente las grasas y aceites, así como los combustibles y el alojamiento, entre otros
Los precios subieron un 2% en agosto en Castilla y León en tasa anual, medio punto menos que en julio y tres décimas menos que el IPC nacional, y los alimentos se encarecieron el 1,9%, cinco décimas menos que el indicador del mes anterior (2,4%), según los datos recopilados por EFE a partir del Instituto Nacional de Estadística.
Ese dato del 2% sitúa a Castilla y León entre las regiones menos inflacionistas, el mismo dato que Castilla-La Mancha, Cantabria y Murcia. El IPC registró tasas anuales positivas en todas las comunidades autónomas en agosto, con el País Vasco a la cabeza con un 2,6 por ciento.
Segovia y Valladolid, las más inflacionistas
Segovia y Valladolid anotaron el mayor IPC de agosto en la Comunidad, con tasas anuales del 2,2%, con el 1,7% en Palencia, 1,8% en Salamanca, el 1,9% en León, Soria y Zamora. En Ávila y Burgos los precios de consumo subieron un 2%, en la media de la comunidad.
Con estos datos, en lo que va de 2024 los precios han subido entre el 2,2% de Soria y el 1,3% de Salamanca.
Los alimentos subieron un 1,9% en conjunto, frente al 2,4% de tasa anual de julio. Los aceites y grasas están un 14,5% más caras que hace un año, aunque se han abaratado los cereales y derivados (-0,3%), los huevos (-2,1%), la leche (-2,4%), frutas frescas (-0,4%) y legumbres y hortalizas frescas (-1,3%). Y se han encarecido más que el dato de julio el grupo de patatas y preparados, con un IPC anual del 7,8%; el café y cacao, con el 7,9%
En cuanto al resto de grupos, este último año han subido vestido y calzado (0,8%), alquiler de la vivienda (1,6%) y la electricidad, gas y otros combustibles (4,1%). También destacan los paquetes turísticos, que han subido un 5,5 por ciento, la restauración y comedores el 4,5 y un 5,7 los servicios de alojamiento.
El ministro de Economía ha asegurado que la exposición española "no es alta en comparación con otros estados europeos"
La mejora en los intereses de cuentas bancarias y los dividendos impulsan un fuerte incremento en las retenciones, alcanzando niveles no vistos desde 2009
El Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional analizan qué consecuencias acarrearán las decisiones del Gobierno de EEUU