El consejero de Sanidad de Castilla y León señala que los 39 millones de euros destinados al plan son insuficientes para abordar un modelo de atención más humanizado y reclama una mayor dotación económica
La economía regional pierde ritmo: es la tercera que menos crece de toda España
El INE constata que el PIB de Castilla y León repuntó un 3,1% en 2021, sólo por encima de Extremadura y Castilla-La Mancha y lejos del 5,8% de España
El Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla y León registró el tercer menor incremento de España en 2021, con el 3,1% frente al 5,8% de la media nacional y sólo por encima de las tasas de Extremadura (2,1%) y Castilla-La Mancha (2,2%).
En cifras absolutas, el PIB autonómico alcanzó los 64.226,6 millones de euros, frente a los 59.263,8 millones registrados en el ejercicio anterior, según los datos del Instituto Nacional de Estadística publicados por la Contabilidad Regional de España del año 2022 y recogidos por la Agencia Ical.
Además, los hogares de Castilla y León tuvieron en 2022 una renta disponible por habitante de 16.696 euros, por encima de la media nacional (16.480 euros) y muy lejos de País Vasco (20.865 euros) y Madrid (20.357 euros per cápita).
El INE explicó que la revisión se produce una vez que se ha incorporado al proceso de compilación de los agregados económicos la información actualizada de la serie 2020-2022 de la Contabilidad Nacional Anual publicada el pasado mes de septiembre. En concreto, precisó que el ejercicio de referencia 2020 tiene el carácter de definitivo, el 2021 de provisional y el 2022 de avance.
Según esos datos, el Producto Interior Bruto en Castilla y León se contrajo un 8,3% en 2020 mientras aumentó un 8,1% en 2021. En cuanto al año 2022, la economía autonómica subió un 8,4%.
Resto de regiones
Las comunidades autónomas que registraron los mayores aumentos de su PIB en términos de volumen en el año 2022 fueron Baleares (12,5%), Canarias (9,7%), Madrid (7,2%), País Vasco y Cataluña (6% en ambos casos) y Comunidad Valenciana (5,9%). Por su parte, las regiones que registraron menor disminución real de su PIB, después de Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León (las tres por debajo de la tasa del 3,4% registrada en la media de la UE-27), fueron Aragón (3,8%), Murcia (4%) y Asturias (4,1%).
El PIB per cápita se situó en la Comunidad en 26.992 euros, por debajo de los 28.162 euros de la media nacional, y muy alejado de los 35.440 de la UE-27. Madrid registró el PIB per cápita más elevado en 2022, con 38.435 euros por habitante. Por detrás, se situaron País Vasco (35.832 euros) y Navarra (33.798 euros). Por su parte, las regiones con menor PIB per cápita fueron Andalucía (con 21.091 euros) y Extremadura (21.343).
En términos relativos, el PIB per cápita de la Comunidad de Madrid fue un 36,5% superior a la media nacional en 2022; el de País Vasco, un 27,2% y el de Navarra, un 20%. En el extremo opuesto, el PIB por habitante de Andalucía se situó un 25,1% mientras que el de Extremadura lo estuvo un 24,2%.
La Junta convoca 1.386 plazas docentes. Las pruebas se repartirán por cinco ciudades de la Comunidad Autónoma
Con un importe máximo de 3.000 euros y tendrán preferencia las solicitudes presentadas por los municipios de menos de 100 habitantes
Leña al Mono y Mimo Tradición consiguen el segundo y tercer puesto de un certamen que en esta edición logró vender 16.138 tapas entre 19 locales participantes