No obstante, no ha habido avances en otros temas planteadas en la reunión entre Mañueco y Martínez, como los presupuestos de 2025
La ruta por la igualdad del PP recala en Valladolid y carga duramente contra Puente
El acto ha contado con Noelia Núñez, Alfonso Fernández Mañueco, Jesús Julio Carnero y Conrado Íscar que han clamado por la igualdad entre españoles
'La ruta por la igualdad' del Partido Popular ha recalado este martes en Valladolid con un mensaje claro contra el Gobierno de España y duras críticas al ministro Óscar Puente que "insulta" a esta tierra y "se olvida" de algunas infraestructuras para la provincia y la propia ciudad como el soterramiento.
La vicesecretaria de Movilidad y Reto Digital, Noelia Núñez, ha estado acompañada del presidente autonómico del PP, Alfonso Fernández Mañueco; el provincial, Conrado Íscar, y el alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero, además de otras muchas caras conocidas del PP. En un acto celebrado en la Plaza de Santa Ana, Noelia Núñez ha cargado duramente contra Óscar Puente. "La única vez que se acuerda de Castilla y León es para atacarla e insultarla". "Qué vergüenza que un exalcalde de una ciudad como Valladolid califique a su tierra como un geriátrico a cielo abierto".
Núñez ha asegurado que este ministro "mantiene en su ministerio a personas implicadas por la trama del Partido Socialista" y ha continuado calificando a Puente: "Ese ministro que en realidad es un tuitero frustrado y que no da ninguna sola explicación, que no destaca por su gestión, abandona las infraestructuras que son de sus competencias y que se ha olvidado de su ciudad". La vicesecretaria de Movilidad del PP ha añadido que el PSOE "no le importan los problemas comunes de la gente, solo le importa la impunidad de sus socios y la propaganda para continuar en la Moncloa".
En su intervención, Noelia Núñez ha pedido la dimisión de Francina Armengol, la presidenta del Congreso "salpicada" por el caso de las mascarillas. "España no se merece esta permanente degradación institucional", ha dicho, al tiempo de insinuar que "todos, absolutamente todos, tienen una evidente vinculación con lo que comenzó con el caso Koldo y Ábalos y lo peor de todo es que Pedro Sánchez lo sabía y lo tapó".
Por último, Noelia Núñez ha apostado por la igualdad y ha asegurado que "el Partido Popular no mercadea con los derechos de todos los españoles, y no miente ni cambia de opinión" y ha concluido con un mensaje para 'la sanchoesfera': "Desde el Partido Popular no nos vamos a callar, defenderemos el Estado de Derecho en nuestro país y eso implica que denunciaremos su corrupción, defenderemos la separación de poderes y acudiremos la justicia contra la amnistía y sus tramas; nadie está por encima de la Ley".
Por su parte, el presidente autonómico del PP, Alfonso Fernández Mañueco, presidente también de la Junta de Castilla y León, ha dejado su mensaje "alto y claro" de "sí a España y a la igualdad de todos los españoles; si hay un partido que defiende la igualdad ese es el Partido Popular". Fernández Mañueco ha denunciado la "amnistía infame" impulsada por Pedro Sánchez "con sus socios radicales". Ha tildado de "ejemplo" a la Comunidad de Castilla y León "en la gestión de la educación, la sanidad, los servicios sociales y la atención a las personas mayores”.
El alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero, ha criticado la "desigualdad" que sufre Valladolid con respecto a otros territorios ante la negativa de Óscar Puente al soterramiento de las vías del tren, mientras que el presidente provincial de los populares vallisoletanos, Conrado Íscar, se ha acordado del "olvido" del ministro con algunas infraestructuras importantes como "el tercer carril de la A-62 o las autovías A-11 Y A-60". "Valladolid no se vende ni se rinde", ha concluido.
Por otra parte, el PSOE renuncia a los cambios en la Mesa de las Cortes después de que el PP anunciara que presentaría candidatos a las vacantes
Acude, junto a sor Berit, a declarar en el Juzgado de Briviesca acusada de estafa indebida por vender 1,7 kilos de oro por 130.000 euros
El consejero de Sanidad de Castilla y León señala que los 39 millones de euros destinados al plan son insuficientes para abordar un modelo de atención más humanizado y reclama una mayor dotación económica
