Condenado en Soria a seis meses de prisión por actuar de 'mula' en un delito de ciberestafa

Se duplicó la tarjeta SIM de la víctima de forma fraudulenta y se realizaron dos transferencias online desde su cuenta bancaria por valor de 29.900 euros

imagen
Condenado en Soria a seis meses de prisión por actuar de 'mula' en un delito de ciberestafa
Audiencia Provincial de Soria.
O.R.R
O.R.R
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La Audiencia Provincial de Soria ha condenado a seis meses de prisión a un hombre nacido en Bulgaria por un delito de estafa y al pago, en concepto de responsabilidad civil, de 29.900 euros a la entidad bancaria BBVA, publica Ical. 

Los hechos ocurrieron en marzo de 2019 cuando el acusado, de forma presencial, abrió una cuenta bancaria en una sucursal del BBVA de la localidad de Cintruénigo (Navarra). En ese momento ingresó 50 euros y se le hizo entrega de una tarjeta asociada a dicha cuenta.

Unos días después, el acusado solicitó a la entidad bancaria, a través de internet, la emisión de hasta hasta veinte tarjetas de crédito/débito asociadas a la cuenta, que le fueron entregadas en su domicilio de Cintruénigo. Dichas tarjetas, según la sentencia, fueron distribuidas por el acusado a terceras personas que actuaban en connivencia con él con la finalidad de realizar conductas defraudatorias.

Más tarde y en colaboración con el acusado, una o varias personas sin identificar solicitaron, en una sucursal de Movistar de Cartagena (Murcia), un duplicado de la tarjeta SIM asociada al número de abonado de una señora, para lo que utilizaron una autorización ficticia y una fotocopia del DNI de la víctima. 

Una vez obtenido el duplicado de la tarjeta SIM, terceras personas, en connivencia con el acusado, procedieron a insertar el duplicado de dicha tarjeta en un terminal móvil, accediendo a continuación a la cuenta digital que la víctima y su marido tenían en el BBVA. Seguidamente, en colaboración con el acusado, personas sin identificar realizaron dos transferencias no consentidas de dinero desde esta cuenta a la del acusado, que en total sumaron 29.900 euros.

El tribunal considera que el acusado únicamente intervino en la primera fase de la operación, desempeñando el papel de lo que se conoce con el nombre de "mula". Es decir, como ya se ha indicado, como un intermediario que, a cambio de dinero y plenamente consciente de la naturaleza delictiva de la acción, abrió una cuenta bancaria, con la finalidad de que pasaran por ella las transferencias ilícitamente obtenidas y en un momento posterior, fuesen extraídas por otros intervinientes, con las tarjetas solicitas por él.

Durante la vista, los agentes de la Guardia Civil explicaron que se trata de una estafa denominada 'SIM swapping', que consiste en duplicar de forma fraudulenta la tarjeta SIM del teléfono móvil de una persona. Primero, el ciberdelincuente suplanta su identidad para conseguir el duplicado. Después, una vez que la víctima se queda sin servicio telefónico, accede a su información personal y toma el control de su banca digital utilizando los SMS de verificación que llegan al número de teléfono. 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App